Vas a visitar Córdoba y tienes una idea más o menos clara de lo que quieres hacer. Quieres ir a la Mezquita, pasear por la Judería, visitar el Alcázar… Tras mi paso por Córdoba, éstas son las 6 actividades que creo deberías tener en cuenta a la hora de visitar la afamada ciudad andaluza.
(Si quieres saber cuáles fueron mis lugares favoritos en Córdoba, pincha aquí para ver mi entrada de la semana anterior).
Prepárate el viaje
Bueno, esto hay que hacerlo antes de llegar a Córdoba. Hay tanto de lo que disfrutar en la ciudad que antes de llegar deberías informarte bien. Navega por su página web de turismo y empaparte bien de información. Es imperativo reservar la visita a la Mezquita de noche con antelación, sin importar la época del año en la que vayas. Yo perdí mi oportunidad por no reservar porque pensaba que en invierno no habría mucha demanda. ERROR FATAL.

Durante tu primer día en Córdoba, asegúrate de ir a la Oficina de información y turismo. Allí son muy apañados y pudes preguntar cualquier duda que tengas. Te puedes enterar de eventos puntuales que se vayan a celebrar durante tu estancia. O también le puedes decir a alguien que te ayude a hacer un itinerario apropiado para la duración de tu visita.
Caminar, caminar y caminar
La mejor manera de admirar la belleza de Córdoba es caminando por sus calles. Lo creas o no, a cada paso encontrarás una tetería, un patio, una pequeña casa-museo, una ruina, una callejuela encantadora… Llévate calzado cómodo.
Tómate un té…

Si visitas Córdoba en los meses fríos, tu cuerpo agradecerá que entres en calor con un buen té. Hay varias teterías por el centro, las dos que yo visité están muy bien y tienen su encanto. El Salón de té se encuentra en la Calle Buen Pastor y es una tetería preciosa; está dentro de un patio muy acogedor y visualmente muy atractivo. Cerca de está se encuentra la tetería Petra, en la Calleja de la Hoguera. Más grande de lo que a simple vista parece y muy atractiva también. En una de las esquinas del patio central hay unas ventanas a través de las que puedes ver el interior de la Mezquita Al Andalus y probablemente a gente rezando.

Para los amantes del té: la oferta de té en las diferentes teterías de estilo árabe es bastante similar. Hay varios tés negros aromatizados y luego un té verde, otro blanco y poco más. Lo malo de pedir un té que no sea negro, es que la hoja se queda sumergida en agua y el té se vuelve amargo antes de que te lo puedas terminar. En el centro encontré una tienda de tés donde a parte de comprar té, te lo pueden preparar para llevar. La tienda se llama Pekoe y está en la calle Jesús y María.
… o un salmorejo
Siéntate, descansa y tómate un salmorejito fresquito. Mejor aún, prueba estilos diferentes y luego cuéntame cuál te ha gustado más. Por cierto, ¿sabías que existe una asociación del salmorejo? Se llama Cofradía del salmorejo cordobés. Entra en su página web y descubre cuál es su receta.

Reserva un tour guiado
Una visita a Córdoba sin un tour guiado es como ver la película La vida de Pi sin sonido. Una delicia visual que cojea. Hay excursiones organizadas en la ciudad que son gratuitas . Al final de la visita, pagas una propinilla según veas apropiado. No hay truco del almendruco. Lo que muchas empresas consiguen con esto es que te apuntes con ellos a otras excursiones que sí son de pago.

Aprovecha las visitas gratuitas
A parte de los tours guiados mencionados, la Mezquita-Catedral es gratuita durante una hora por las mañanas. También, el Alcázar de los Reyes Crisitanos es gratuito por la tarde/noche. Lo más bonito del Alcázar son los jardines, así que visitad cuando haya luz porque de noche no se ve nada y no se disfruta igual. Pregunta en Información y Turismo qué más se puede visitar gratis.
